COSTA TURCA ESTAMBUL

ESTAMBUL - ÇANAKKALE - ESMIRNA
8 Días/ 7 Noches
desde 1.350 € (precio por persona en habitación doble)
DÍA 1. MADRID - ESTAMBUL
Llegada a Estambul, asistencia y traslado al hotel y alojamiento.
DÍA 2. ESTAMBUL
Desayuno en el hotel. Día libre con la visita opcional de Estambul donde podremos conocer algunos de sus principales monumentos. Comenzaremos por el Antiguo Hipódromo, uno de los numerosos monumentos que decoraban la '' espina '' y de la que solo queda la columna de Constantino. Junto a ella se encuentran los restos de la columna serpentina, situado prácticamente en el centro del hipódromo, destaca el Obelisco de Teodosio, a escasa distancia del obelisco se encuentra la fuente de emperador Guillermo II, donada al Sultan Abdulhamit II por el Káiser. Visita de la suprema elegancia de la Mezquita Imperial de Sultanahmet, de seis minaretes. Construida entre 1609 y 1616 por el arquitecto Mehmet, es más conocida como la Mezquita Azul debido a que en su interior está recubierta por un magnífico empanelado de azulejos iznik azules y blancos. La Basílica de Santa Sofia, actualmente denominada Mezquita Ayasofya, es incuestionablemente uno de los más fantásticos edificios de todos los tiempos, construida por Constantino el grande y reconstruida por Justiniano en el siglo vi, su inmensa cúpula se levanta a 55 metros del suelo, con un diámetro de 31 metros. En este lugar, os preciso perderse lentamente para poder absorber la majestuosa serenidad del edificio y admirar los delicados mosaicos bizantinos. En un pedazo de tierra, en la confluencia del Bósforo y el cuerno de oro, se alza Palacio Topkapi. En el patio exterior, o primer patio hay un magnífico jardín arbolado, a la derecha del segundo patio, sombreado de cipreses y plátanos, se encuentran las cocinas del palacio, actualmente galerías donde se expone la colección imperial de cristal, plata y porcelana china, a la izquierda está el harén, los alojamientos aislados de las mujeres, concubinas e hijos del sultán, cuyas intrigas de siglos atraen a los visitantes. En la actualidad, el tercer patio contiene la sala de audiencias, la Biblioteca de Ahmet III, una exposición de los atuendos imperiales que llevaban los sultanes y sus familias, las famosas joyas del tesoro, y una inestimable colección de miniaturas de los manuscritos medievales. Almuerzo libre. Terminaremos con la visita del Bazar Egipcio o Misir Carsisi o Bazar de las Especias que nos transportara a las fantasías del místico oriente. El aire se llena de los tentadores aromas de canela, alcaravea, azafrán, menta, tomillo y cualquier otra hierba imaginable. Finalizado la visita regreso al hotel y alojamiento.
DÍA 3. ESTAMBUL
Desayuno en el hotel. Dia libre con posibilidad de realizar otra de las visitas opcionales para seguir descubriendo esta mágica ciudad. Salida la visita comienza con el Gran Bazar; en 1461, el Sultán Mehmet II, hizo construir el primer mercado cuerno de oro de madera, que hoy se conoce como ''Eski Bedesten'', después de muchos incendios, fue reconstruido en 1894. En la actualidad, el edificio está cerrado por muros y abovedado, ocupando una superficie aproximada de 200.000 m2. Contiene alrededor de 5000 tiendas que conforman un gigantesco laberinto de calles y pasadizos. A la hora convenida, traslado para realizar un Crucero por el Bósforo una estancia en Estambul no es completa sin la tradicional e inolvidable excursión en barco por el Bósforo, el tortuoso estrecho que separa europa de Asia. Sus orillas, ofrecen una deliciosa mezcla del pasado y presente, un gran esplendor y una sencilla belleza. Modernos hoteles se levantan junto a las yalis (casas de madera a la orilla del estrecho), palacios de mármol lindan con fortalezas de piedra rustica y elegantes recintos están contiguos a pequeños restaurantes de pescado. Durante el recorrido se pasa por delante del magnífico Palacio Dolmabahce; mas allá se encuentran los verdes parques y los pabellones imperiales del Palacio Yildiz. En el borde de este parque, en la costa, se levanta el Palacio de Çiragan, actualmente restaurado como hotel. Oscureciendo la tradicional arquitectura de la ciudad, los dos puentes colgantes intercontinentales dos fortalezas de los otomanos. Almuerzo libre. Tarde libre para compras, pasear o disfrutar de café turco en una de las muchas terrazas. Alojamiento.
DÍA 4.- ESTAMBUL - BURSA - ÇANAKKALE
Desayuno en el hotel. Salida hacia Bursa, reconocida ciudad por sus mezquitas, fuentes, baños turcos y por la producción de seda. Visitaremos la Ulu camii, un importante edificio religioso, construido entre 1379 y 1421, posee una sala de plegarias de forma rectangular dividida en 20 sectores, cubiertos a su vez por el mismo número de cúpulas que se apoyan sobre 12 columnas. Alrededor de la mezquita se extiende, ocupando un dédalo de callejones, el bazar con su bedesten (mercado cubierto) y dos caravasares, el koza hani y el geyve hani. Podremos ver también la Yesil cami (mezquita verde), una obra maestra de mármol y cerámica que debe su nombre al color de la sala de plegarias, cubierta por azulejos de color azul verdoso. Y para terminar podremos pasear por el bazar local de seda. Continuación hacia Çanakkale, interesante ciudad costera que fue originalmente una fortaleza otomana. Su fama por la alfarería fue el origen de su nombre moderno (del turco: çanak = "cerámica" y kale = "fortaleza"). Llegada, cena y alojamiento en el hotel.
DÍA 5. ÇANAKKALE - TROYA - PERGAMO - ESMIRNA
Desayuno en el hotel y saldremos para realizar la visita de la mítica Troya. En primer lugar veremos los bastiones antiguos, una parte de las murallas de Troya VI en las que se conserva bastante bien la torre oriental. Dentro se puede contemplar la Casa VI F cuyo mayor interés se encuentra en la esquina suroeste, en donde se conservan los restos de una cocina. Seguiremos el sendero hasta la cima de la Acrópolis desde donde se puede disfrutar de una vista espectacular sobre la llanura del Escamandro, escenario de las batallas homéricas, los Dardanelos y la península de Gallipoli. Después de atravesaremos la Acrópolis para llegar hasta los restos del Templo de Atenea reconstruido por los romanos. A continuación visita de Pérgamo, el centro principal junto con Alejandría de la civilización helénica en oriente y capital de la provincia romana de Asia. Asklepion fue construido en honor a Asklepio dios de la medicina, era al mismo tiempo lugar de culto y centro terapéutico. Aquí se curaba al enfermo tanto física como psicológicamente. Una vez comenzada la visita del conjunto encontraremos nada más entrar a la derecha la biblioteca, un edificio destinado también al culto del Emperador Adriano. Desde aquí, una de las dos puertas del edificio conducía directamente al pórtico norte. En el extremo del pórtico se halla el teatro y una larga galería con bóveda de cañón llevará al Templo de Telesforo. Continuación hacia Esmirna. Llegada al hotel, cena y alojamiento.
DÍA 6. EFESO - CASA VIRGEN MARÍA - ESMIRNA
Desayuno y salida del hotel hacia Efeso. Los restos de esta ciudad son impresionantes. Se puede visitar el Teatro de 25.000 plazas, adosado a la ladera oeste del Monte Pion. Después se puede caminar por la calzada arcadia. Se sigue por la avenida de mármol, hasta la grandiosa Biblioteca de Celso. Se continúa hasta el cruce con la calle de los Kuretes. Más adelante se encuentra el Templo de Adriano y la fuente dedicada al Emperador Trajano. La calle se bifurca allí para abrirse a una plaza central, donde se elevaban el Pritaneo o Ayuntamiento, el Ninfeo y el Templo de Domiciano. Se visita también el odeón, un íntimo semicírculo donde los ciudadanos escuchaban música y poesía. Veremos que las columnas marcan el borden norte del Ágora y al final, la puerta de magnesia, que era el punto de partida de la ruta de las caravanas. Éfeso cuenta con una rica historia cristiana, en el libro de los hechos de los apóstoles se cuenta que San Pablo llego a Éfeso desde Corinto. También el Apóstol San Juan parece haber visitado Éfeso entre el 37 y el 48 d.C. Salida hacia la casa de la Virgen María. Se dice que, después de la muerte de Jesus, el Apóstol Juan llevo a la Virgen Maria hasta Éfeso y que paso aquí sus días en una casita (Meryemana Evi) construida en Bulbuldagi (Monte Koressos). La casa y la capilla adjunta, lugar popular de peregrinación, tanto para cristianos como para musulmanes, fueron visitadas por el papa Pablo VI en 1967. Salida a Sirince, un pueblo de montaña, originariamente griego, con una historia que se remonta a 600 años y que conserva toda su esencia. Hoy en día se hacen cargo de sus exuberantes huertas, olivos y viñas los descendientes de colonos musulmanes que retornaron de las proximidades de Tesalónica. Parada en un taller de prendas de piel. Regreso al hotel, cena y alojamiento.
DÍA 7. ESMIRNA
Desayuno. Día libre para disfrutar de Esmirna, pasear por la playa o realizar alguna de las visitas opcionales que os detallamos a continuación.
Opcional 1 - Visita de Pamukkale, llamada “castillo de algodón”, donde coexisten la ciudad romana de Hierápolis y las fantásticas cascadas calcáreas petrificadas que servían de baño termal a los antiguos romanos. Visita de Hierápolis, con su teatro y la necrópolis.
Opcional 2 - Alaçati, famosa por su arquitectura, viñedos y molinos de viento. Apreciaremos el encanto de esta ciudad del Egeo que atrae a centenares de surfistas por sus aguas cristalinas, las características del viento y la hospitalidad de sus gentes. Admiraremos sus casas de piedra y pasea por sus estrechas calles antes de visitar el Bazar de Alaçati.
Opcional 3 - Excursión a la Isla Quíos en Grecia. Traslado del hotel al puerto de Çesme. Después del proceso de inmigración, partimos hacia la Isla de Quíos. Llegada en 35 minutos. Después de la inmigración para entrar en el territorio de Grecia, tenemos algo de tiempo libre para caminar por la zona del puerto antes de comenzar nuestra visita guiada. Primera parada es en el pueblo famoso por la producción de mastiha, la cual era usada en la antigüedad con fines terapéuticos. Seguiremos hasta Kambos, donde veremos algunas casas de piedra de Génova, y luego al pueblo de Armolia, donde veremos árboles de mastiha y visitaremos talleres de cerámica. Continuamos nuestra excursión al pueblo de Mesta, donde tendremos la oportunidad de caminar por las calles laberínticas de la época bizantina y visitar Megalos Taksiarhis. Tiempo libre para caminar en el pueblo, y probar algunos alimentos locales. Partiremos hacia el sur hasta el pueblo de Pyrgi, famoso por las casas decoradas en blanco y negro y visitando la iglesia del Santo Apostol desde tiempos bizantinos. Nuestra última parada será en la playa volcánica negra Mavra Volia en Empoios. Traslado al puerto y salida hacia Çesme. Cena y alojamiento.
DÍA 8. ESMIRNA - MADRID
Desayuno en el hotel. A la hora prevista, asistencia y traslado al aeropuerto
EL ORDEN DE ESTE ITINERARIO PUEDE VARIAR SIN AFECTAR AL CONTENIDO DE LAS VISITAS
DOCUMENTACIÓN
Los ciudadanos españoles pueden entrar o salir de Turquía con pasaporte o DNI con una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha de entrada en Turquía indistintamente salvo en los casos que se mencionan a continuación. Casos en los que solamente es posible acceder con pasaporte y no se permite la entrada en el país con DNI:
1.- Si la estancia es superior a 3 meses.
2.- Si se accede al país en un vehículo propio.
3.- Si se llevan objetos de valor que declarar en la aduana.
A partir del 2 de marzo de 2020 los ciudadanos españoles están exentos de visado para viajar a Turquía y para una estancia máxima de 90 días.
MONEDA
La moneda oficial es la lira turca. El cambio habitualmente se efectúa en los bancos, hoteles y casas de cambio. Los eurocheques y los cheques del viajero suelen ser aceptados en los bancos. Las tarjetas de crédito más aceptadas son Mastercard y Visa.
HORARIO
La diferencia horaria es de + 1 h en verano y + 2 h en invierno.
ELECTRICIDAD
La corriente eléctrica es de 220 V. El formato de enchufe es igual que el europeo.
WIFI
Recomendamos comprar tarjeta prepago, mucho más económico que las tarifas de Internet roaming. De todas formas podrán acceder a wifi desde la mayoría de los hoteles y algunos medios de transporte.
SALUD
Ninguna recomendación en especial. Turquía es un país seguro desde el punto de vista sanitario y cuenta con una buena red de clínicas privadas en las zonas turísticas y urbanizadas. Ninguna vacuna obligatoria. Es conveniente llevar un pequeño botiquín de viaje (analgésicos, antiinflamatorios, colirio, antidiarreicos) y no olvidar los medicamentos en el caso de que alguien siga algún tratamiento. En cualquier caso, siempre recomendamos contar con un buen seguro de viaje.
VESTIMENTA
Ropa y zapatos cómodos. En verano se aconseja llevar crema solar, gafas de sol, gorra, bañador. Durante las visitas a los lugares religiosos se recomienda usar ropa discreta; tanto hombres como mujeres deben evitar utilizar ropa escotada, hombros descubiertos, faldas cortas, pantalones cortos por encima de la rodilla, etc. En estas visitas hay que entrar descalzo ya que se trata de lugares de adoración y, para evitar confusiones, hay que llevar bolsas plásticas para guardar los zapatos ya que en las mezquitas no se facilitan.
COMPRAS
Turquía es, sin duda, uno de los países con mejores maestros en la producción de artesanías textiles, cerámicas, maderas y objetos de decoración en general. También es importante en la venta de especias, hierbas aromáticas y todo tipo de productos gastronómicos. Sus mercados, tiendas y, por supuesto, grandes bazares lo convierten en el mayor centro comercial del planeta.
Los artículos más interesantes son: cerámica, lámparas turcas, amuletos nazar contra el mal de ojo, té turco, alfombras kilim, especias y perfumes turcos, joyería turca de plata y oro, delicias turcas.
TELÉFONOS DE INTERÉS
Prefijo país: +90
Prefijo Ankara: 312
Prefijo Estambul: 212 (lado europeo), 216 (lado asiático).
Teléfonos de interés: Policía: 155 / Bomberos: 110 / Urgencias: 112
Hospitales y Clínicas:
Hospital internacional de Estambul: 0212 663 30 00
Hospital alemán en Estambul: 0212 293 21 50
Hospital americano en Estambul: 0212 311 20 00
Güven Hospital de Ankara: 0312 457 25 25
Hospital de la Universidad de Ankara: 0312 595 30 00 (único en el que se suministra suero anti-rábico en caso de mordedura de perro)
Medicana International Hospital Ankara: 0312 292 92 92
TOBB ETÜ Hastanesi Ankara: 0312 292 99 00
Embajada de España en Ankara
Prof. Aziz Sancar 8 - 06680 Çankaya.
Teléfono: 0312 438 03 92 / 0312 405 80 76 / 0312 405 80 77
Teléfono de emergencia consular si se marca desde un teléfono NO turco: 00 90 533 397 69 07
Teléfono de emergencia consular si se marca desde un teléfono turco: 0533 397 69 07
El teléfono de emergencia consular se encuentra accesible las 24 horas todos los días del año.
Consulado General de España en Estambul
Karanfil Araligi Sok. N.º 16. 1 Levent. 34330 Besiktas. Istanbul.
Teléfonos: 270 74 10, 270 74 14 y 270 24 65
Teléfono de emergencia consular si se marca desde Turquía: 0532 547 4943
Teléfono de emergencia consular si marca desde fuera de Turquía: 0090 532 547 49 43
El teléfono de emergencia consular se encuentra accesible las 24 horas todos los días del año.
Te ofrecemos:
29 Junio 2024
27 Julio 2024
10 Agosto 2024
24 Agosto 2024
Estambul - Zagreb Hotel
Çanakkale - Iris hotel
Esmirna - Blanca hotel o similar
Vuelos internacionales.
03 Noches en Estambul en AD
01 Noche en Canakkale en MP
03 Noches en Esmirna en MP
Visitas según itinerario:
Citytour día completo Estambul, Crucero por el Bósforo, Bursa, Troya, Pergamo, Efeso, Casa de la virgen María, Sirice
Guía de habla español durante el circuito
Todos los traslados en vehículo acondicionado
Tasas de aeropuerto (275€)
Seguro de viaje básico
Propinas obligatorias 32€ / pax (directo en destino)
Bebidas.
Ningún otro servicio no mencionado como incluido.
Impuestos turísticos. A partir del 01 Enero 2023, el gobierno turco ha establecido un impuesto hotelero con los siguientes importes aproximados (sujetos a modificación por parte del gobierno turco):
- Estambul 3 € persona / noche
- Çanakkale 2€ persona / noche
- Esmirna mir 2€ persona / noche
280.00€